Pandemia de COVID-19

 La pandemia de COVID-19 (conocida popularmente como pandemia de coronavirus) es una pandemia derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.

Su primer caso fue identificado en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020. (en esa fecha informaba de 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas habían perdido la vida).

A 6 de abril de 2021 se ha informado de más de 133 millones de casos de la enfermedad en 255 países y territorios en el mundo, y 2 886 246 de fallecidos. Por otra parte, para octubre de 2020, la Organización Mundial de la Salud estimaba que al menos un 10 % de la población mundial ya se ha contagiado de esta enfermedad (unas 780 millones de personas infectadas aproximadamente), debido al gran subregistro de casos a nivel mundial.

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar.

También está documentada la transmisión por aerosoles ( < 5μm). Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días.

Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar.15​ Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis.

Para febrero del 2021, hay varias vacunas siendo utilizadas por distintos países.

En la OMC, un grupo de 99 países en vías de desarrollo liderados por India y Sudáfrica y con el apoyo de Médicos sin Fronteras piden por la suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra el COVID-19 mientras dure la pandemia. A este pedido se oponen, entre otros países, la mayoría de los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas.

La edad es un factor de riesgo (> 65 años) así como la presencia de enfermedades crónicas como la diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, hipertensión arterial o inmunodeficiencias tienen un riesgo mucho mayor de contraer la enfermedad y de llegar a tener complicaciones graves, por lo que se aconseja el confinamiento domiciliario tanto como sea posible.

Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y murciélagos— pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación.

Para evitar la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos.

La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo.

Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de estudiantes.31​ Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones a la libertad de circulación,​ lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad económica​ y a un aumento paralelo del desempleo.​ Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas sobre el virus,35​36​ así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación atmosférica.38​39​

Pandemia de COVID-19 en Colombia

La pandemia de COVID-19 se confirmó en Colombia el 6 de marzo de 2020 en Bogotá, con la llegada de una mujer infectada, de 19 años procedente de Milán, Italia.5​ Hasta el 9 de abril de 2021, se han reportado 2 504 206 casos confirmados, 65 283 fallecidos y 2 365 566 recuperados de COVID-19 en Colombia.

Por motivo de la pandemia, se declaró emergencia sanitaria y se impusieron restricciones, como la cancelación de eventos públicos de más de 500 personas. Con el fin de contener el contagio, se decretó cuarentena total en Colombia desde el 25 de marzo de 2020,8​ hasta el 31 de agosto.



Cómo protegerse y proteger a los demás
Medidas importantes para desacelerar la propagación
Use una mascarilla que le cubre la nariz y la boca para protegerse y proteger a otras personas.
Manténgase a 6 pies de distancia de las personas que no viven con usted.
Reciba la vacuna contra el COVID-19 cuando esté disponible para usted.
Evite las multitudes y los espacios interiores con mala ventilación.
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón. Use desinfectante de manos si no dispone de agua y jabón.
Use mascarilla
Todas las personas de 2 años de edad o más deben usar mascarillas en público.
Las mascarillas se deben usar además de mantener una distancia de al menos 6 pies, especialmente si está con personas que no viven con usted.
Si un integrante de su hogar se infecta, el resto de los miembros de su hogar deberían tomar precauciones, como el uso de mascarillas, para evitar transmitir el virus a otras personas.
Lávese las manos o use un desinfectante de manos antes de colocarse la mascarilla.
Use la mascarilla de tal manera que le cubra la nariz y la boca, y asegúrela por debajo del mentón.
Ajuste la mascarilla contra los lados de su cara con las tiras detrás de las orejas, o ate los lazos detrás de su cabeza.
Si se tiene que acomodar la mascarilla constantemente, quiere decir que no ajusta correctamente y quizá deba buscar otro tipo o marca de mascarilla.
Debe poder respirar fácilmente.
A partir del 2 de febrero del 2021, el uso de mascarillas es obligatorio en aviones, autobuses, trenes y otros medios de transporte público que llegan o salen de los Estados Unidos y circulan por el país y en centros de transporte de los EE. UU. como aeropuertos y estaciones.​

ícono de personas y flechas
Mantenga una distancia de 6 pies de los demás
Dentro de su casa: evite el contacto cercano con las personas que están enfermas.
De ser posible, mantenga una distancia de 6 pies entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.
Fuera de su casa: mantenga una distancia de 6 pies de las personas que no viven en su hogar.
Recuerde que algunas personas que no tienen síntomas pueden propagar el virus.
Mantenga una distancia de al menos 6 pies (aproximadamente 2 brazos extendidos) de otras personas.
Mantener distancia con los demás es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.
ícono de apósito
Vacúnese
Las vacunas autorizadas contra el COVID-19 pueden ayudar a protegerlo del COVID-19.
Debería aplicarse la vacuna contra el COVID-19 cuando esté disponible para usted.
Luego de completar la vacunación, puede reanudar algunas de las actividades que dejó de hacer por la pandemia.
ícono de usuarios tachados
Evite las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados
Estar en espacios con aglomeraciones como restaurantes, bares, gimnasios o cines aumenta su riesgo de COVID-19.
En lo posible, evite los espacios cerrados donde no hay circulación de aire fresco del exterior.
Si está en interiores, abra las puertas y ventanas para que ingrese aire fresco, si es posible.
ícono de lavado de manos
Lavarse las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Es de suma importancia que se lave:
Antes de comer o preparar la comida
Antes de tocarse la cara
Después de ir al baño
Después de salir de lugares públicos
Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
Después de manipular su mascarilla
Después de cambiar pañales
Después de cuidar a una persona enferma
Después de tocar animales o mascotas
Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta que las sienta secas.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin antes lavarse las manos.
ícono de caja de pañuelo desechable
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar
Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla. Colóquese una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos.
Si no tiene puesta una mascarilla:
Siempre cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o hágalo en la parte interna del codo y no escupa.
Bote los pañuelos desechables usados a la basura.
Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
ícono de rociador
Limpie y desinfecte
Limpie las superficies que se tocan con frecuencia todos los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Si hay una persona enferma o tiene un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19, desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia. Use un producto desinfectante de uso doméstico de la Lista N de la EPA: Desinfectantes para coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo siguiendo las instrucciones del fabricante que figuran en la etiqueta.
Si las superficies están sucias, límpielas con detergente o agua y jabón antes de desinfectarlas.
ícono de perfil con cruz médica
Monitoree su salud todos los días
Esté atento a los síntomas. Esté atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas del COVID-19.
Es sumamente importante si debe hacer mandados esenciales, ir a la oficina o lugar de trabajo, y en entornos donde podría ser difícil mantener la distancia física de 6 pies.
Controle su temperatura si presenta síntomas.
No controle su temperatura dentro de los 30 minutos posteriores a ejercitarse o después de tomar medicamentos que podrían reducir su temperatura, como el acetaminofeno.
Siga la guía de los CDC si presenta síntomas.

Comentarios